Ayuno Intermitente

¿Qué debo hacer hoy?

✔ Asegúrate de ver este video en el que aprenderás todo sobre el ayuno intermitente, sus beneficios protocolos, que sí y que no rompe el ayuno, qué personas no deben de ayunar y mucho más, en este video. (Duración: 39:35 minutos)

✔ Empieza a incorporar el ayuno poco a poco. Apóyate del Temporizador de ayuno de tu App FASTer Way® Puedes encontrar el tutorial en tu Aplicación FASTer Way® en la sección de Recursos > Tutorial Temporizador de Ayuno

✔ Consulta tu Guía Práctica y revisa el material de apoyo de esta lección. ¡Anota tu protocolo de ayuno en tu guía! 


¡Conoce a tu nuevo mejor amigo para la pérdida de grasa - el ayuno intermitente! - ¡El ayuno NO es una dieta! Es abstenerse de manera voluntaria de consumir alimentos durante una tiempo determinado de horas al día y brinda beneficios a la salud, como:

  • Reducción de la inflamación

  • Mejora del sueño

  • Mayor claridad mental

  • Mejora de la digestión y la biodiversidad de la salud intestinal

  • Disminución de los niveles de glucosa en la sangre

  • Mejora del perfil hormonal: disminuye la insulina, mejora la sensibilidad a la insulina, aumenta la hormona del crecimiento, aumenta la noradrenalina

  • Mantenimiento de la masa muscular esquelética

Cuando practicas el ayuno intermitente, le estás brindando a tu cuerpo el regalo del descanso digestivo - permitiéndole realizar una limpieza profunda a nivel celular y quemar tejido graso profundo.

En FASTer Way® promovemos el protocolo 16:8, lo que significa que vas a hacer el ayuno durante 16 horas y consumirás todos tus alimentos en una ventana de 8 horas. Por ejemplo, puedes saltarte el desayuno y comenzar a comer al mediodía y terminar de comer a las 8 p.m. que es cuando comienza tu ayuno (¡Si, la mayor parte de tu ayuno ocurre mientras duermes!) o puedes terminar de cenar temprano (por ejemplo 5 o 6 de la tarde) y desayunar temprano (esta opción sería la ideal para empatarlo con el ciclo circadiano, comer cuando hay luz y dejar de comer cuando está oscuro).. ¡Lo importante es que lo puedas adaptar a tu estilo de vida!

> Si estás embarazada, amamantando o tienes alguna condición de salud específica como; diabetes, hipotiroidismo, etc.

**
Revisa en la Guía Práctica cuál es el protocolo adecuado para ti.

Vamos a ir poco a poco, si nunca has ayunado es importante que comiences con 12 horas de ayuno los primeros días y vayas subiendo poco a poco a 14 horas, hasta llegar a 16 horas en la primera o segunda semana.

Siguiente
Siguiente

Alimentación real y sustitutos saludables